ALT EXAMPLE - EBOOK - Guajira - Flipbook - Página 21
Territorio, alimentación y rituales ancestrales
2. El ritual de la Yonna o Chichamaya
Este ritual es una celebración y se realiza por diferentes
motivos, para dar gracias por los favores recibidos, para
contrarrestar males, para presentar a una señorita al
finalizar su período de iniciación o encierro, cuando un
enfermo mejora, cuando hay lluvia o cuando el piache o
medico tradicional lo considere.
El baile se hace al ritmo de una tambora, las mujeres se
adornan con mantas muy vistosas y elegantes y un pañuelo
de gran tamaño que se ponen en la cabeza. Los hombres
usan un guayuco y un penacho de plumas en la cabeza.
La familia que organiza la Yonna, debe asegurarse de
que haya suficiente comida para los días que durará la
celebración, carne de chivo, arepas de maíz, entre otros,
así mismo, las bebidas típicas como la chicha mascada,
el chirrinchi y el ron y demás recursos materiales que se
necesiten en la cocina para la atención de los invitados
(Campo et. Al, 2018).
El tamborero comienza a beber y a tocar la música y
cuando suena más alegre la tambora, un hombre joven
salta de repente y entra en el ruedo, empieza a dar vueltas
en el círculo, como desafiando a los asistentes al baile,
hasta que una mujer también entra al círculo, se cubre
la cabeza con el pañuelo y comienza el baile. La mujer
debe hacer que el hombre caiga a tierra sin empujarlo,
mientras que éste, tiene como objetivo no dejarse
tumbar, razón por la cual, cuando la mujer logra derribar
a su pareja, la celebración es mayor. Al bailar la Yonna,
los Wayúu imitan algunos movimientos de animales que
son considerados para ellos fuertes y rápidos y están
asociados a épocas de abundancia y fertilidad. El baile se
realiza con desplazamientos de derecha a izquierda, hacia
adelante y hacia atrás y en zigzag. (Campo et. Al, 2018).
El tamborero de pie, con la tambora en el hombro, toca
toda la noche, los invitados, algunos de pie, sentados o en
cuclillas, miran a las parejas que bailan y comen y beben
hasta que se acaban las provisiones (Campo et. Al, 2018).
La dote que se le pide al pretendiente es un respaldo
para la pareja en su matrimonio y la satisfacción para las
dos familias. Está constituida por animales como chivos,
ovejas y joyería, como collares y piedras preciosas. Para
reunir la dote, el joven recibe colaboración de su familia,
simbolizando la unión entre las familias. Una parte de
esta dote se le da a la mujer, lo que garantiza que la nueva
pareja no va a tener necesidades económicas en el futuro
(Díaz Pushaina et al., 2016).
Para los Wayúu, la dote no significa un acto de compraventa, por el contrario, la entrega de la dote es un acto de
formalización de la relación entre las familias previo a la
ceremonia del casamiento (Díaz Pushaina et al., 2016).
El casamiento es una gran fiesta donde hay intercambio
de regalos. Entre más ricas sean las familias, podrán
ofrecer más comida y bebida.
Una vez están casados, escogen el lugar donde tendrán la
vivienda, inicialmente viven cerca a la familia que tenga
condiciones más favorables, y luego seleccionan el lugar
de vivienda permanente (C.I. Expotur S.A.S. 2021).
4. El ritual del nacimiento
Luego del matrimonio, se espera ansiosa la llegada de
los bebés a la familia, ya que los niños serán el apoyo
en la resolución de conflictos y las niñas garantizarán
la continuidad del linaje. El nuevo integrante llevará el
apellido de la madre y el tío materno es quien tiene la
autoridad antes que la mamá o el papá (Campo et. Al,
2018).
Al final del embarazo, la mujer es acompañada por la
madre o una tía quienes asistirán en el parto el cual
se realiza en la ranchería materna. Posterior a este,
la madre no podrá bañarse durante un lapso de tres
días y permanecerá acostada en el chinchorro. Toda
la recuperación se prolonga hasta un mes, durante el
cual, la nueva madre no podrá comer carne, únicamente
se alimentará con dieta blanca a base de mazamorra de
maíz. El bebé permanecerá al lado de la madre todo el
tiempo que sea posible, será amamantado cada vez que se
3. El ritual de la Dote y el casamiento
El casamiento para los Wayúu es uno de los rituales requiera y dormirá con ella en el chinchorro durante sus
esenciales, pues representa una alianza de dos familias primeros dos años de vida (Campo et. al, 2018).
Para los Wayúu, la salud del bebé es lo más significativo,
que asumen compromisos (Reyes, 2019; Campo, 2018).
Un representante mayor de la familia del joven, o un para garantizar que sobreviva, los integrantes de la familia
palabrero, es el encargado de hacer la petición a la y parientes que vivan en el hogar deben tener una dieta
familia de ella, la cual va acompañada de un presente. muy reducida (Campo et. al, 2018).
Normalmente, estos presentes son collares valiosos para
la cultura. Si la familia de la señorita acepta el obsequio,
significa que el joven es aceptado y se procede a fijar la
dote y la fecha en la cual se entregará (Díaz Pushaina et
al., 2016).
44
45