Índice—SOBRE ESTA EDICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11→—EMPEZANDO POR EL FINAL: EL DECÁLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13→—PRIMERA PARTEAlgunas perspectivas en liderazgo escolar.........................18SOBRE ESTE CAPÍTULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20SCHOOL LEADERSHIP FOR WHOLE CHILD DEVELOPMENTTony Bush..................22LANGUAGE FOR LEARNING LEADERSHIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Louise Stoll→→→→62→....80→..........................98→114→SOBRE ESTE CAPÍTULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116→→¿SON LOS FONDOS DE CONOCIMIENTO UNA OPORTUNIDADPARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO INCLUSIVO?Miguel Ángel Santos Rego.........UN LIDERAZGO DISTRIBUIDO EN UNA COMUNIDAD QUE APRENDE.UNA MIRADA IBEROAMERICANAAntonio BolívarLIDERAZGO EDUCATIVO Y AUTONOMÍA ESCOLARMiguel Ángel Sancho Gargallo—SEGUNDA PARTEFundamento teórico del programa Liderazgo parauna Educación Integral (LEI). Prácticas escolares..........GUÍA INTERPRETATIVA DE LAS PRÁCTICAS ESCOLARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123EL PROGRAMA LEI DESDE SU SIGNIFICADOALGUNOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130EN LIDERAZGO ESCOLAR EN CONTEXTOS DESFAVORECIDOS.Grupo de Investigación LEIUNA EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Y DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVAS→→