EXAMPLE PAGE - MAGAZINE - GUAJIRA - Flipbook - Side 25
A pesar de los embates sufridos durante la conquista y la colonia, parece que fue
en la etapa republicana, y a lo largo de los siglos XX y XXI, en que el pueblo
Wayúu comenzó a evidenciar de manera mucho más contundente el impacto
cultural de occidente en su cosmovisión, vida cultural, social y económica.
De esta forma hemos sido testigos de su transformación en términos
de sus costumbres, prácticas culturales y sociales, así como una
descomposición de la cosmovisión originaria de su etnia.
Estos cambios se han podido constatar en su vida cotidiana general,
pero particularmente en su cultura alimentaria. Las prácticas fueron
evidentes a lo largo de nuestras visitas a las diferentes rancherías de
Uribia, Maicao y Manaure, como también en conversaciones con
demás actores reconocidos y legítimos del territorio como Guillermo
Ojeda, actual líder de la Junta Mayor Autónoma de Palabreros, en
Maicao. Según Ojeda, existen diferentes factores extrínsecos que
han quebrado la sostenibilidad y la cultura alimentaria local: proyectos
mineros, inicialmente la extracción petrolera en Venezuela y posteriormente
de carbón en Colombia, que terminaron insertando a la población Wayúu en
las lógicas de trabajo asalariado. Todo ello, creando una fractura en los sistemas
de trasmisión de saberes y valores de su cosmovisión y dando una dependencia de
estas fuentes de obtención de recursos en un altísimo porcentaje de la población, lo
cual generó un impacto negativo en los ingresos y posterior desocupación de varias
generaciones de pobladores tanto en el territorio de Zulia en Venezuela, como en La
Guajira colombiana. Otras variables mencionadas por Ojeda, que han incidido muy
poderosamente en la crisis alimentaria y cultural del pueblo Wayúu son el conflicto
armado, ganadería y agricultura intensiva y comercio informal de productos como
combustibles para automóviles, que no solamente han afectado la cultura material
sino muy dramáticamente las estructuras sociales, culturales y espirituales de la
cosmovisión ancestral.
Estos factores han hecho un impacto irreversible en los valiosos recursos naturales
que dieron sustento por cientos de años a esta población, de tal manera que se ha
provocado una verdadera crisis en cuanto a su seguridad y soberanía alimentaria.
Uno de los factores intrínsecos que atenúa y pone en peligro la cultura local es el
desconocimiento de la importancia de sus costumbres ancestrales y la predilección
por la cultura externa, causando que un número importante de personas que cuentan
con conocimientos ancestrales disminuya; dado que por lo general son adultos
mayores, quienes al no hallar conexión ni interés con las nuevas generaciones para
que estas logren heredar sus prácticas y conocimientos, se ven obstaculizados (los
dultos mayores) para perpetuar sus sapiencias.
Bajo el influjo de estas nuevas dinámicas, principalmente por la escasez y falta de
recursos, se han venido desarticulando las tradicionales estructuras sociales claniles
y, por ende, se han ocasionado grandes desplazamientos internos hacia las cabeceras
municipales en busca de mejores condiciones de vida y otras oportunidades de
subsistencia. La descomposición cultural de la cosmovisión, el desconocimiento
de las nuevas generaciones, de sus costumbres ancestrales y las nuevas plataformas
digitales de consumo cultural y comercial, han mostrado cómo, en un alto porcentaje,
las nuevas generaciones de miembros de la comunidad se han alejado de las cinco
manifestaciones, mencionadas arriba, que históricamente estructuraron el orden
social y su sistema normativo tradicional. Finalmente, de manera progresiva, muchos
de los miembros de familias y clanes se han convertido en objetivo de control
ideológico desde iglesias cristianas y evangélicas, así como también han ingresado a
los nuevos circuitos de consumo de servicios tecnológicos, productos industriales y
alimentos ultraprocesados.
25